En este último tiempo ha crecido mucho la utilización de las tecnologías en general.
En los niños que se encuentran en crecimiento y desarrollo, es particularmente importante estar atentos a este uso, ya que se está evaluando aun (por ser una situación relativamente nueva) los efectos que esto tendrá en los futuros adultos.
La utilización de televisión, Tablet, computadora, celular, que son las pantallas más frecuentes en la vida cotidiana de los niños, puede tener efectos positivos y negativos, dependiendo a veces de cómo se implemente su uso.
Para una adecuada utilización se debe tener en cuenta entre otras cosas la edad, el tipo de uso y cuánto tiempo invierte en este tipo de actividad.
Se Recomienda:
Niños menores de dos años
En la actualidad hay consenso en la NO utilización de pantallas antes de los dos años de edad.
Los niños a esta edad están en pleno desarrollo y entre las pautas madurativas importantes que se van cumpliendo en esta etapa se encuentra el lenguaje.
El sistema nervioso central se desarrolla significativamente entre el nacimiento y los 36 meses, por lo que los estímulos que en esta etapa se reciban serán muy importantes.
Las pantallas no cuentan con condiciones trascendentales para el desarrollo como son la tridimensionalidad del mundo real y la interacción humana (tonos de voz, atención, emoción, afecto, contacto físico, etc.) tan fundamentales para el crecimiento. La falta de estos estímulos podría generar consecuencias negativas.
A parte se debe tener en cuenta también, todo lo que no se hace mientras se está con pantallas.
Por todo esto no sería ideal la utilización de pantallas antes de los 2 años.
Niños mayores de dos años
A partir de los 2 años, se podrá proponer una hora diaria de exposición a contenido adecuado para la edad (con un máximo de dos horas diarias) ya que los niños cuentan con otras habilidades en esta etapa. Lógicamente siempre supervisado por un adulto.
Debe tenerse en cuenta algunos datos importantes como son:
1. Priorizar juegos que sean interactivos, didácticos, acordes a edad
2. No pantallas ni internet en habitaciones
3. No exponerlos a pantallas una hora antes de ir a dormir
4. Compartir con los niños las actividades, no dejarlos solos
5. Promover actividad física
6. Promover otro tipo de juegos, y que las pantallas no sean la única actividad disponible para el niño.
7. La utilización de internet en la época escolar puede ser muy útil para el aprendizaje, siempre acompañados de un adulto.
La utilización inadecuada de las pantallas en menores de 5 años se asocia a trastornos del desarrollo.
Se han documentado beneficios del uso adecuado como por ejemplo:
• Mejora la comunicación
• Promueve la interacción social en algunos aspectos
• Estimulan la creatividad
• Mejoran acceso a información
• Facilitan el trabajo colaborativo
• Promueve la adquisición de habilidades técnicas
Este nuevo mundo tecnológico sigue siendo motivo de estudio. Por el momento estos son algunos de los elementos a tener en cuenta para colaborar con el adecuado desarrollo de nuestros niños.
Concluyendo, debemos estar atentos a la edad de introducción, al modo de utilización en estas herramientas y que no sea la única actividad diaria. Es importante variar las actividades. La variación estimulara su desarrollo y sus sentidos, y evitará el sedentarismo.
- ¿Qué es la Constipación?
- Alimentación saludable